Para usar Vicks.es de forma óptima, activa JavaScript en tu navegador.
  • Parta de la familia P&G
  • nav-head
España - español
ModalDialogClose
SELECCIONA UNA UBICACIÓN
  • ASIA PACIFIC
  • Australia - NuevaZelanda
  • Filipinas
  • India
  • Indonesia
  • EUROPA
  • Alemania
  • España España, -
  • Francia
  • Hungría
  • Italia
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Reino Unido
  • República Checa
  • Rusia
  • Ukraine
  • AMERICA LATINA
  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Méjico
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Perú
  • Venezuela
  • NORTEAMÉRICA
  • Canadá (EN)
  • Canadá (FR)
  • Estados Unidos - English
Logout
Are you sure you want to logout?
Logout
Vicks
Buscar Vicks
  • DESCUBRE LOS PRODUCTOS VICKS
        • MEDICAMENTOS
        • MEDICAMENTOS
        • Cosmetico
        • COSMETICO
      DESCUBRE TODOS LOS PRODUCTOS VICKS >
  • SÍNTOMAS
        • GRIPE/RESFRIADO
        • GRIPE/RESFRIADO
        • TOS SECA
        • TOS SECA
        • TOS PRODUCTIVA
        • TOS PRODUCTIVA
        • CONGESTIÓN NASAL
        • CONGESTIÓN NASAL
  • CONSEJOS
        • Consejos rápidos de prevención para la temporada de resfriados y gripe
        • Consejos rápidos de tratamiento para la temporada de resfriados y gripe
  • LA HISTORIA DE VICKS
        • LA HISTORIA DE VICKS
  • Home >
  • Consejos >
  • Prevención de la gripe y resfriado >
  • Datos poco comunes sobre el resfriado no tan común
Imprimir

Datos poco comunes sobre el resfriado no tan común

Recomendado 0 Veces Recomendar esto
Compartir facebook twitter Pinterest

Estás saliendo de Vicks.es

Te recomendamos que revises la política de privacidad del tercero, dado que puede ser distinta de la de P&G.

Toda la información personal que proporciones en el sitio web del tercero se administrará de acuerdo con su política de privacidad. 

Gracias por visitar Vicks.es

Haz clic en el enlace siguiente para

Compartir en



Datos poco comunes sobre el resfriado no tan común

Se estima que los adultos sufren de 2 a 4 resfriados por año, mientras que los niños, cuyo sistema inmunitario aún está aprendiendo a combatir los virus del resfriado, pueden contraer hasta 10 resfriados anualmente1. Quizá te preguntes por qué no existe una cura para una enfermedad tan común. No se ha encontrado todavía. Y esta es la razón.

“Remedios” del pasado frente a los síntomas del resfriado

Desde la antigüedad hemos tratado de aliviar los síntomas del resfriado. Aquí hay algunos "remedios" que las civilizaciones antiguas intentaron poner en práctica: En el 400 a.C., Hipócrates dejó constancia de que realizar sangrías era un tratamiento de uso frecuente para los resfriados. En el siglo I d. C., el filósofo romano Plinio recomendaba que los enfermos de resfriado "besaran el hocico peludo de un ratón"2.

Descubriendo las causas

Durante siglos nadie sabía qué causaba los síntomas del resfriado. Los sanadores pensaban que los resfriados eran causados por veneno o "líquido viscoso". Los navegantes y exploradores fueron los primeros en descubrir cómo se propagan los virus del resfriado. En sus viajes observaron que las personas que vivían en comunidades aisladas estaban libres de resfriados hasta que tenían contacto con el mundo exterior. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que los científicos comenzaron a investigar los virus del resfriado y la gripe2.

La evolución de la lucha frente a los síntomas del resfriado

Década 1920

El bacteriólogo escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, punto de partida para el desarrollo de otros antibióticos que hoy en día se siguen usando contra las infecciones bacterianas secundarias asociadas con los resfriados3.

Década 1930

Los científicos ingleses aíslan el primer virus de la gripe, pero llevaría otros 20 años identificar los rinovirus responsables del resfriado común4.

Década 1940

La primera vacuna contra la gripe es desarrollada en un laboratorio5.

Década 1950

Se aísla el primer rinovirus reconocido4.

Década 1960

Las vacunas contra la gripe empiezan a administrarse en todo el mundo5.

Década 2000

Científicos de la Universidad de Maryland mapean toda la secuencia genética de la familia de los rinovirus6.

¿Por qué no hay una cura?

Con toda la tecnología y capacidad de investigación disponible, ¿cómo es que todavía no hay una cura? La respuesta radica en el hecho de que hay muchas cepas de virus que pueden causar síntomas de resfriado. De hecho, hay más de 200 virus diferentes que pueden replicarse en el tracto respiratorio y producir síntomas de resfriado en los órganos respiratorios. Solo el rinovirus, que según los investigadores es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de los resfriados comunes, tiene aproximadamente 100 cepas diferentes. Otros virus respiratorios que producen síntomas incluyen los coronavirus (responsables del 10 por ciento), los virus sincitiales respiratorios (del 10 al 15 por ciento), adenovirus, virus de parainfluenza y enterovirus7.

A diferencia de enfermedades como la viruela o la polio, no existe un tratamiento universal en una sola vacuna que pueda atacar a todos los virus. Las alteraciones que se producen constantemente en la Naturaleza, como las infecciones que pasan de animales a humanos (como la gripe aviar), siempre presentan nuevos desafíos. Aunque el resfriado común generalmente no pone en peligro la vida, su penetración en todo el mundo y los inconvenientes causados por sus síntomas subrayan la necesidad de investigar y la importancia de los tratamientos disponibles para aliviar los síntomas del resfriado o intervenir en el virus para defenderse contra su amenaza.

1 Resfriado común. Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Institutos Nacionales de Salud, consultado el 21 de mayo de 2009. http://www3.niaid.nih.gov/topics/commoncold.
2 Gwaltnery, J.M. Medical Reviews: Rhinoviruses, The Yale Journal of Biology and Medicine. 48,17-45. 1975.
3 Bennett, J.S., Chung, K.T. Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina. Avances en Microbiología Aplicada. Prensa académica: 168-172. 2001.
4 Tyrrell, D., Fielder, M. Cold Wars: The Fight Against the Common Cold, Oxford University Press, 2002.
5 Kuszewski, K., Brydak, L. La epidemiología e historia de la gripe, biomedicina y farmacoterapia. 54: 188-95. 2000.
6 Palmenberg, A.C., Spiro, D., Kuzmickas, R., Wang, S., Djikeng, A., Rathe, J.A., Fraser-Liggett, C.M., Liggett, S.B. La secuenciación y el análisis de todos los genomas conocidos de rinovirus humano revela su estructura y evolución, Science. 324 (5923): 55-9. 3 de abril de 2009.
7 Treanor, J., Hayden, F. Enfermedades infecciosas de los pulmones — Infecciones virales, Libro de texto de medicina respiratoria, 3ª edición. W.B. Saunders Company, Filadelfia, 1: 932. 1988.

Productos relacionados

  • Vicks VapoRub
    VISTA RÁPIDA

    VapoRub

    Star rating
  • Descongestionante nasal InhalVicks
    VISTA RÁPIDA

    InhalVicks Barra Nasal

    Star rating
  • Spray nasal Vicks SinexSensi / Nasalvicks
    VISTA RÁPIDA

    NasalVicks 0,5 mg/ml SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN NASAL
    Oximetazolina hidrocloruro

    Star rating

EXAMINAR

Por categoría

  • Por categoría
  • Medicamentos
  • Por síntomas
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor muscular
  • Fiebre
  • Gripe\Resfriado
  • Tos productiva
  • Tos seca

CONTACTAR

  • CONTACTAR
  • Si tiene alguna pregunta o inquietud
    sobre algún producto Vicks,
    por favor contáctenos en el siguiente número:
    900 100 266.
  • castellano
Siempre lea la etiqueta. Utilice según las instrucciones. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños.
  • Terminos y condiciones
  • Privacidad
  • Mapa del sitio
  • © 2022 Procter & Gamble
ModalDialogClose

ModalDialogClose