Dolor de garganta: Humidifica el aire de tu casa
Los humidificadores aumentan la humedad del aire, lo que puede ayudar a aliviar la sequedad de los senos nasales y las membranas mucosas, provocada a su vez por la sequedad del aire interior. El aire húmedo puede ayudar a reducir la sensación de garganta seca e irritada
1, y también puede facilitar la expulsión de mucosidad y partículas de las vías respiratorias y los pulmones.
2Es un modo simple, para combatir el síntoma tan desagradable del resfriado ó gripe como el dolor de garganta.
Secreción nasal/ Estornudos: Mantén la limpieza
Para ayudar a prevenir la propagación de los gérmenes del resfriado, es conveniente mantener limpias las zonas comunes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas de Estados Unidos (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, NIAID), los rinovirus (gérmenes del resfriado) pueden sobrevivir un máximo de tres horas en objetos inanimados y en la piel humana.
3 Utiliza un paño desinfectante para limpiar todos los objetos domésticos de uso común, como los pomos de las puertas/ armarios/ alacenas, mandos a distancia, interruptoresde luz, grifos, teléfonos del hogar, o las barandillas de las escaleras.
Congestión nasal: Bebe gran cantidad de líquido
Beber líquido, como agua o zumo, puede ayudar a diluir las secreciones mucosas para estimular el drenaje.
4 Evita las bebidas alcohólicas, pues pueden deshidratarte.
4,5 Beber alcohol puede además empeorar la inflamación del tejido interno de los senos y la nariz.
La Fiebre es uno de los síntomas de la gripe y del resfriado
Es importante mantener la hidratación todo el tiempo, pero especialmente durante la temporada de resfriados y gripe. Para combatir la fiebre, intenta beber líquido con frecuencia. La fiebre puede contribuir a la pérdida de fluidos y a la deshidratación. Para mantenerte hidratado, bebe agua, zumos o caldos.
6 El té caliente y las bebidas deportivas no carbonatadas también puede ayudarte a mantenerte hidratado. Tomar líquido a sorbos puede ayudar a calmar el dolor de garganta.
Malestar y dolor: utiliza el analgésico adecuado
La fiebre y el malestar y los dolores leves pueden tratarse con medicamentos no sujetos a prescripción médica que contengan principios activos como paracetamol, ácido acetil salicílico, naproxeno sódico o ibuprofeno. Están diseñados para reducir la fiebre y el dolor al bloquear los mensajeros químicos presentes en tu cuerpo que son responsables del dolor y el aumento de la temperatura, y se utilizan ampliamente en el tratamiento de los síntomas del resfriado y de la gripe. Como los medicamentos pueden afectar de forma diferente a cada persona, es importante que leas detenidamente las indicaciones de todos los medicamentos para saber si son adecuados para ti o para tus hijos, y consultar a tu médico o farmacéutico si tienes cualquier duda antes de su uso.
7Se paciente: La recuperación es gradual
En términos generales, un resfriado puede durar hasta unos siete o diez días, y algunos síntomas, como la tos, pueden persistir.
8 En estas ocasiones, utiliza los medicamentos Vicks sin receta para ayudarte a aliviar los síntomas del resfriado y de la gripe.
Los síntomas del resfriado y de la gripe no son nada agradables, pero siguiendo estos consejos podras reducirlos/minimizarlos.
1. Clínica Mayo. Humidifiers: Air moisture eases skin, breathing symptoms. Actualizado el 25 de septiembre de 2010. Disponible en: http://www.mayoclinic.com/health/humidifiers/HQ00076. Acceso el 24 de enero de 2011.
2. Clínica Mayo. Cold remedies: What works, what doesn't, what can't hurt. Actualizado el 22 de febrero de 2011. Disponible en: http://www.mayoclinic.com/health/coldremedies/ID00036. Acceso el 24 de enero de 2011.
3. Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas estadounidense (NIAID). Common cold prevention. Actualizado el 13 de abril 2011. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3928210. Acceso el 24 de enero de 2011.
4. Clínica Mayo. Chronic sinusitis: Lifestyle and home remedies. Actualizado el 20 de enero de 2012. Disponible en: http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/chronic-sinusitis/manage/ptc-20211249. Acceso el 27 de febrero de 2012.
5. Clínica Mayo. Cold remedies: What works, what doesn't, what can't hurt. Actualizado el 22 de febrero de 2011. Disponible en: http://www.mayoclinic.com/health/coldremedies/ID00036. Acceso el 24 de enero de 2011.
6. Clínica Mayo. Dehydration: causes. Actualizado el 7 de enero de 2011. Disponible: http://www.mayoclinic.com/health/dehydration/DS00561/DSECTION=causes. Acceso el 27 de febrero de 2012.
7. Academia Americana de Médicos de Familia. Pain relievers: understanding your OTC options. Disponible en: https://familydoctor.org/pain-relievers-understanding-your-otc-options/. Acceso el 15 de febrero de 2012.
8. Eccles, R. Understanding the symptoms of the common cold and influenza. The Lancet Infectious Diseases. 2005; 5: 718–725.